Empieza a usarCasacol hoy

Términos y Condiciones

Al completar el pago y recibir cualquiera de nuestros apartamentos de alquiler, los clientes de Casacol SAS aceptan los siguientes términos y condiciones y se les puede solicitar que firmen estos términos y condiciones al llegar a la seguridad del edificio.

1) Pago

Se requiere un prepago del 100% mediante transferencia a Bancolombia o PayPal / tarjeta de crédito (+ 5.0%), o mediante pago con OTA/Portal. Las reservaciones se pueden cancelar / modificar hasta 30 días antes del check-in con un reembolso del 50% y sin reembolsos a las reservas canceladas / modificadas con menos de 30 días dentro del check-in.

2) El check in es después de las 3 pm y el check out es a las 12 del mediodía.

Se cobrarán tarifas adicionales si excede el tiempo de salida. Se cobrará la mitad de la tarifa diaria por un check out que se realice hasta 6 horas después de la hora establecida, una tarifa diaria completa por más de 6 horas.

3) Depósito de reserva

Se puede tomar un depósito de reserva ($ 600.000 COP o $ 200 USD para la mayoría de los apartamentos) y también funciona como su depósito de daños, que se le devuelve al finalizar la compra satisfactoriamente.

4) Inventario

Si hay un inventario de apartamentos adjunto a la carta de bienvenida, debe revisarlo de inmediato y notificarnos de cualquier discrepancia. Es posible que se le cobre por discrepancias en el inventario al finalizar la compra.

5) ¿Qué hacer en caso de accidentes?

Entendemos que ocurren accidentes y le pedimos que nos notifique si se rompe o daña algo en el apartamento. Puede optar por reemplazarlo usted mismo o que nosotros utilicemos su depósito de daños. Por favor notifíquenos en cualquier caso, gracias.

6) Pérdida de objetos personales

Casacol no se hace responsable por la pérdida de ningún objeto personal, cada apartamento cuenta con una caja fuerte, por favor úsela.

7) Uso razonable

Cada apartamento tiene un límite de uso razonable de los servicios públicos (gas, agua, electricidad, llamadas telefónicas). Sin embargo, la negligencia, como dejar las luces, los ventiladores, la televisión encendidos o el uso excesivo de la ducha, hará que los servicios públicos excedan las cantidades promedio y, como resultado, se le cobrará cuando se paguen los servicios públicos.

8) Horas tranquilas

Respete las horas de silencio en el edificio. Se prohíben las fiestas, la música alta y el ruido que perturbe la tranquilidad de otros propietarios después de las 10 pm los días de semana y las 11 pm los fines de semana. Si no se cumplen estas reglas, se le puede imponer una multa de hasta $ 300.000 COP por cada caso de desorden público según las normas de construcción, esto también puede provocar la presencia de la policía, cortes de energía y también si la conducta se repite puede ser desalojado por la policía a petición de la administración.

9) Libre de cigarrillo

Las áreas comunes del edificio deben permanecer libres de humo de cigarrillo.

10) El tráfico sexual / de drogas es ilegal

El tráfico sexual / de drogas es ilegal en Colombia (menores, prostitución, abuso de drogas, uso del apartamento para fines distintos al turismo / viajes de negocios, etc.) y cualquier evidencia de tráfico sexual / de drogas puede ser reportada por los residentes / seguridad del edificio a las autoridades con o sin nuestro conocimiento y puede tener graves consecuencias legales para el infractor.

11) Visitantes

El huésped debe registrar a todos sus visitantes en la recepción con su Cédula de Ciudadania, Pasaporte o un permiso escrito de sus padres. Al autorizar la entrada de visitantes, el huésped es responsable de su comportamiento, que estará sujeto a estos términos y condiciones, y los estatutos del edificio.

12) Normas del edificio por tirar basura por las ventanas

Ha habido problemas con los residentes / invitados que arrojan basura, colillas de cigarrillos, etc., por las ventanas. Puede recibir una multa de hasta $ 300.000 COP según las normas de construcción en caso de que este tipo de eventos se informe a la seguridad / administración del edificio.

13) Servicio de estacionamiento

El servicio de estacionamiento es gratuito pero está sujeto a disponibilidad.

14) Extensiones

Si elige extender su estadía, avísenos dentro de las 4 semanas como mínimo de su fecha de salida para que podamos garantizar su reserva para el mes siguiente. Esto evita que tengamos que trasladarle a otro apartamento.

15) Perder las llaves del apartamento

En caso de que pierda las llaves de su apartamento, el costo de llamar al cerrajero, abrir la puerta y el juego de llaves nuevas es su responsabilidad.

16) Terminación antes de lo planeado

Si por alguna razón tiene que terminar su estadía antes de lo planeado, tenga en cuenta que no podremos reembolsar su dinero. Casacol no reembolsará ni reevaluará los montos pagados si el huésped se va antes de la fecha prevista fuera de circunstancias extraordinarias.

17) Transferencia de huesped

El huésped no podrá ceder sus derechos sobre el apartamento a otra persona o subarrendar sin la autorización de Casacol.

18) Firma de términos y condiciones

Es posible que se le solicite que firme estos términos y condiciones a su llegada y es posible que deba firmar para recibir las llaves de su estancia.

Política de privacidad y tratamiento de datos personales

PROPIEDAD RAÍZ CASACOL S.A.S. identificada con NIT 900608662-1, y en adelante CASACOL, es una empresa comercial que se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín, dedicada al arrendamiento de apartamentos amoblados de corto y largo plazo, comercialización de inmuebles nuevos y usados, y asesorías legales a nacionales y extranjeros, lo que hace que constantemente este recibiendo y recolectando datos personales. Con base en lo anterior, CASACOL se encuentra comprometida con el trato responsable de la privacidad y la seguridad de los datos personales de sus clientes, proveedores, empleados y público en general según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, razón por la cual adoptó una Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales aplicada al manejo de los datos personales recolectados día a día por sus empleados o personas y entidades con las que haya suscrito contratos de transferencia de datos personales, con el fin de que éstos conozcan sus obligaciones, y sus clientes, proveedores, empleados y público en general conozcan el procedimiento de recolección, conservación y tratamiento de datos personales, así como los derechos y garantías para hacerlos efectivos. La Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personaless podrá ser consultada en la página web en.casacol.co. En caso de tener preguntas, inquietudes u observaciones sobre los datos suministrados, podrá comunicarse al teléfono 2684007, escribir al correo electrónico info@casacol.co, escribir a la dirección Carrera 43 A # 6 sur 26 – oficina 220 o dirigirse directamente a la dirección ya mencionada, dejando por sentado que las respuestas a preguntas sobre datos personales son de carácter facultativo.

I. Definiciones

1. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;

2. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;

3. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;

4. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;

5. Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos;

6. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;

7. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

II. Finalidad del tratamiento de datos personales

CASACOL, en desarrollo de su actividad comercial, usará los datos personales recolectados para las siguientes finalidades:

1. Dar cumplimiento a obligaciones contraídas con el titular;

2. Efectuar actividades de cobranza en relación con obligaciones contraídas por el titular;

3. Enviar información sobre proyectos inmobiliarios o inmuebles que comercialice CASACOL;

4. Complementar la información y adelantar actividades necesarias para gestionar solicitudes, quejas y reclamos presentados por el cliente;

5. Actividades de mercadeo y/o comercialización de servicios que preste o pudiese llegar a prestar;

6. Transmitir datos a terceros con los que se haya celebrado contrato de este objeto para fines comerciales, administrativos u operativos, y certificaciones;

7. Realizar estudios internos sobre mercadeo y comportamiento de los titulares;

8. Procesos de selección, contratación y vinculación laboral, para verificar y confirmar su identidad, para control interno de conocimientos y habilidades personales, para cumplir con las obligaciones derivadas de la relación laboral, para integrar expedientes laborales, pago y administración de nómina; pago de beneficios, salarios y prestaciones, bonos, reembolsos, pensiones, contratación de seguros, creación de cuenta de correo electrónico laboral, elaboración de directorio de la empresa, asignar herramientas de trabajo, asignar claves y contraseñas, verificar referencias personas y/o laborales;

9. Ejecutar la relación contractual con proveedores;

10. Consultar bases de datos que permitan determinar si los recursos de los titulares que tiene una relación con CASACOL no provienen directa ni indirectamente ni serán destinados para o de actividades ilícitas y en especial para la financiación del terrorismo o el lavado de activos (SARLAFT);

11. Consultar los debidos aportes al SGSST para garantizar el control de los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud del trabajo.

III. Forma en la que se obtienen los datos personales y autorización del tratamiento

Los datos personales que obtiene y almacena CASACOL son suministrados directa y voluntariamente por los titulares a través de la página web y correo electrónico, así como vinculación laboral o contratación de servicios, quienes por los mismos medios autorizan el trato de los mismos para los fines ya indicados.

IV. Principios para el tratamiento de los datos personales

CASACOL, en desarrollo de su actividad comercial, usará los datos personales recolectados con base en los siguientes principios:

1. Principio de legalidad: El Tratamiento a que se refiere la presente política está sujeto a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013;

2. Principio de finalidad: El Tratamiento obedece únicamente, a las finalidades ya mencionadas;

3. Principio de libertad: El Tratamiento se ejercerá con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;

4. Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;

5. Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;

6. Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la presente ley;

Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley;

7. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento será manejada con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;

8. Principio de confidencialidad: CASACOL como responsable del tratamiento de datos personales, y por ser una empresa de naturaleza privada, garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

V. Deberes del responsable de los datos personales

CASACOL, en desarrollo de su actividad comercial y en su calidad de Responsable de los Datos Personales, cumplirá con los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones contenidas en la constitución y la ley:

1. Tratar de los datos personales de conformidad con la autorización impartida por sus titulares y atendiendo los propósitos y finalidades establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013;

2. Implementar las medidas de seguridad de datos personales, atendiendo las instrucciones que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio en la materia. Se informa al titular de datos Personales almacenados en las bases de datos CASACOL que se adoptan las medidas de índole técnica, tecnológica y administrativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado;

3. CASACOL garantiza la confidencialidad y la reserva de los datos personales suministrados por los titulares de tal forma que los mismos sean utilizados únicamente para los fines establecidos en la presente política de privacidad y protección de datos personales. La conservación y utilización de los datos será de acuerdo a los límites autorizados por el titular y/o establecidos por la ley;

4. Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;

5. Realizar oportunamente la actualización, ratificación o supresión de los datos personales, en los términos de la Ley 1581 de 2012;

6. Permitir el acceso a la información, únicamente a las personas que puedan tener acceso a ellas;

7. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgo en la administración de la información de los titulares.

VI. Derechos de los titulares de los datos personales

El Titular de los datos personales de los cuales CASACOL es el responsable, tendrá los siguientes derechos:

1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a CASACOL. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;

2. Solicitar prueba de la autorización otorgada a CASACOL, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 2012;

3. Ser informado por CASACOL, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;

4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente Política, en la ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;

5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento CASACOL ha incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;

6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

7. Realizar consultas y reclamos, según el procedimiento establecido en el Capítulo V de la Ley 1581 de 2012.

VII. Transferencia y transmisión internacional de datos personales

CASACOL, observará lo previsto en el artículo 24 del Decreto 1377 de 2013.

Esta Política podrá ser modificada por CASACOL, en cualquier momento, y hará parte de los contratos que celebré y que sea pertinente. Se pública a los 11 días del mes de mayo y empieza a regir desde el día de su publicación.

Para mayor información lo invitamos a consultar la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2007.

Código de conducta

Medellín, Enero de 2020. PROPIEDAD RAIZ CASACOL SAS, identificada con Nit 900608662-1, ubicada en la ciudad de Medellín declara que:

Código de conducta

Con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, adopta el presente código de conducta en todos sus hoteles y establecimientos de alojamiento y hospedaje, con el fin de hacer efectivas las obligaciones contemplada en los artículos 16 y 17 de la Ley 679 de 2001, así como prevenir las conductas tipificadas en el artículo 19 de la misma Ley, e incorpora las siguientes medidas mínimas de control, acorde a lo establecido en la Resolución número 3840 del 24 de diciembre de 2009 “Por la cual establece el Código de Conducta contemplado en el artículo 1° de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009 y se dictan otras disposiciones”:

 

1. Abstenerse de ofrecer en los programas de promoción turística y en los planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

2. Abstenerse de dar información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

 

3. Abstenerse de conducir a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas, así como conducir a estos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de barcos localizados en Altamar, con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

 

4. Abstenerse de facilitar vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.

 

5. Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos turísticos con fines de explotación o de abuso sexual.

 

6. Adoptar todas las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.

 

7. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la existencia de lugares, relacionados con explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

 

8. Diseñar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una política en la que el prestador establezca medidas para prevenir y contrarrestar toda forma de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

 

9.Informar a los usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

 

10. Capacitar a todo el personal vinculado a la empresa, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

 

11. Fijar en un lugar visible para los empleados del establecimiento o establecimientos de comercio el presente Código de Conducta y los demás compromisos y medidas que el prestador desee asumir con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

 

Bradley H. Hinkelman

 

Representante Legal Principal, Propiedad Raíz Casacol SAS.